preloader

Colegas, Emite OCDE estudio económico de México…

Lic. Leslie Barrera Álvarez

Autora de Dofiscal Thomson Reuters

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recientemente publicó el Estudio Económico de México en el cual destacó la política macroeconómica del país, el manejo innovador de la deuda, además, resaltó múltiples problemáticas como la incertidumbre actual para los inversionistas y estableció una serie de recomendaciones.

 

Los problemas

Varios son los problemas abordados en el estudio, sin embargo, destacan los que se enumeran a continuación:

Los ingresos tributarios continúan siendo bajos.
El gasto público es bajo desde una perspectiva internacional.
Las perspectivas de crecimiento a medio plazo se han debilitado por la poca competencia, la informalidad, exclusión financiera y corrupción, lo cual a su vez dificulta un aumento en la productividad.
Se agravaron las desigualdades por el impacto económico y social que trajo consigo la emergencia sanitaria originada por el Covid-19, siendo los jóvenes, las mujeres y los trabajadores informales quienes más se han visto más afectados.
Existe gran incertidumbre para los inversionistas. Destaca que la inversión se ha visto afectada desde 2015 y agravada aún más con la reciente iniciativa de reforma eléctrica.

 

Recomendaciones

 

Al respecto, la OCDE emitió las siguientes recomendaciones a nuestro país:

 

Reactivar la inversión privada y dar impulso al bajo crecimiento de la productividad.
Ampliar el acceso a los servicios financieros e impulsar la digitalización para potenciar el crecimiento y una mayor igualdad de oportunidades.
Aumentar a mediano plazo la inversión pública, a partir de un análisis adecuado y transparente de la relación costo-beneficio, así como el gasto en programas sociales, educación y salud.
Mantener y fortalecer el sólido marco de política macroeconómica.
Ampliar las bases tributarias, eliminando progresivamente las exenciones ineficientes y regresivas.
Promover la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles, actualizando el catastro mediante tecnologías digitales.
Adoptar una estrategia integral que disminuya el costo de la formalización.
Introducir un mecanismo que ancle la deuda a largo plazo y extender la aplicación de la regla de gasto a más partidas de gasto público.
Crear un consejo fiscal independiente dotado de los recursos adecuados.
Fortalecer el gobierno corporativo de Pemex y de otras empresas públicas, en sintonía con las directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas.
Proporcionar a los inversores certidumbre acerca de los contratos vigentes y estabilidad regulatoria.
Reforzar el sistema de registro de créditos, garantizando que todas las entidades prestamistas puedan acceder a la información completa.
Actualizar la normativa sobre pagos digitales para facilitar la entrada en el mercado de las tarjetas de pago.
Mantener la regulación que promueve la generación de energías renovables y la participación del sector privado.
Modernizar la red eléctrica, a través del despliegue de tecnologías inteligentes y la integración de dispositivos de almacenamiento en la red.

 

 

Sabemos que te interesa mantenerte actualizado, puedes hacerlo consultando contenido similar en la revista especializada Puntos Finos

Conoce más aquí https://tienda.thomsonreutersmexico.com/1852/p?utm_source=TaxToday&utm_medium=HomeBanner&utm_campaign=TaxToday_banner&utm_term=Descuentos&utm_content=adset.TaxToday_banner

 

Lic. Leslie Barrera Álvarez Autora de Dofiscal Thomson Reuters   La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recientemente publicó el Estudio Económico de México en el cual destacó la política macroeconómica del país, el manejo innovador de la deuda, además, resaltó múltiples…[#item_full_content]

Reciente: