Con fecha 23 de diciembre de 2019 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir de enero de 2020.
El salario mínimo general ya había sido dado a conocer previamente por el Ejecutivo mediante comunicado de la Comisión.
El salario mínimo aumenta un 20% para pasar de 102.68 pesos diarios a 123.22 pesos diarios. Este importe se compone de incremento de Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 14.67 pesos diarios, más un ajuste inflacionario de 5%, quedado de la siguiente manera:
Salario mínimo 2019 | Salario mínimo 2020 |
102.68 | 123.22 |
En la zona económica salarial aplicable a los municipios ubicados dentro de una faja de 25Km de la zona fronteriza norte, y algunos colindantes. En esta zona el salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de 2020 es de 185.56 pesos diarios.
Los municipios considerados dentro de la zona fronteriza son:
Baja California
- Ensenada
- Playa de Rosarito
- Tijuana
- Tecate
- Mexicali
Sonora
- San Luis Río Colorado
- Puerto Peñasco
- General Plutarco Elías Calles
- Caborca
- Altar
- Sáric
- Nogales
- Santa Cruz
- Cananea
- Naco
- Agua Prieta
Chihuahua
- Janos
- Ascensión
- Juárez
- Praxedis G. Guerrero
- Guadalupe
- Coyame del Sotol
- Ojinaga
- Manuel Benavides
Coahuila
- Ocampo
- Acuña
- Zaragoza
- Jiménez
- Piedras Negras
- Nava
- Guerrero
- Hidalgo
Nuevo León
- Anáhuac
Tamaulipas
- Nuevo Laredo
- Guerrero
- Mier
- Miguel Alemán
- Camargo
- Gustavo Díaz Ordaz
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
- Matamoros
En lo que respecta a los salarios mínimos profesionales, todos los oficios se igualan a un mínimo de 185.56, que es el mínimo general, salvo por los oficios de reportero, que se fija en $260.49 diarios.